Colchón antiescaras, un aliado para evitar enfermedades en la piel
Las ulceras por presión, también denominadas escaras, son heridas de la piel que aparecen al soportar una presión externa, por la presión continua sobre las prominencias oseas impidiendo una correcta circulacion sanguínea y la correcta nutrición de los tejido. Estas heridas evolucionan hacia la necrosis o hacia la ulceración. Muchas veces, estas heridas aparecen por la extrema delgadez de la piel. El problema de las escaras resulta sumamente importante ya que se ha comprobado que aumenta la mortalidad y la morbilidad, empeora la calidad de vida y alarga la estadía de internación de cualquier paciente hospitalario, aumentando los costos de salud, es por ello que se ha creado los colchones antiescaras. Las escaras de desarrollan en primer ligar con un enrojecimiento de la piel, luego con un enema y/o descamación de la piel.

- Atenuar la presión de las zonas sensibles mediante algún dispositivo como cama de agua, colchón de aire, colchón de espuma, colchón antiescaras, piel de cordero, entre otros.
- Procurar posiciones adecuadas y cambiarlas frecuentemente.
- Mantener la limpieza y sequedad de la ropa.
- Higienizar con agua y jabón neutro
- Tener una nutrición adecuada y una ingesta de un litro y medio de agua como mínimo.
El colchón antiescaras es una solución viable, su funcionamiento es disminuir la presión que se genera en las zonas de apoyo. Este tipo de colchón esta indicado para todos aquellos pacientes inmovilizados que puedan presentar sudoración excesiva, incomodidad vesical o fecal, alteraciones en el flujo sanguíneo, fracturas o problemas neurológicos.
TIPOS DE COLCHONES ANTIESCARAS

Aquí les dejo un vídeo que encontré en la web para que conozcan la manera adecuada del uso de los colchones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario